Debido a su privilegiada posición geográfica abierta al mundo, Senegal sigue siendo un punto de partida privilegiado o una etapa importante para la emigración a Europa de los jóvenes senegaleses y de los países del sur del Sahara.
"¡¡¡Barça o Barsak!!!", que puede traducirse en la lengua woloff de Senegal como "¡¡¡Barcelona o la muerte!!!", se ha convertido en el grito de guerra de miles de jóvenes senegaleses, verdaderos "desesperados" de los tiempos modernos.
En esta sección, gracias al proyecto: "Del testimonio al protagonismo: las madres de l@s inmigrantes dispers@s en el Mediterráneo, promotoras de derechos y actividades generadoras de ingresos en Mali y Senegal" financiado por la Iglesia Valdés, encontraréis fotografías de algunas de estas personas desaparecidas. En algunos casos, los parientes no tenían una fotografía de su ser querido, por lo que fueron fotografiados sosteniendo un objeto perteneciente a su familiar.
Además, en muchos casos no pudimos obtener la fecha de nacimiento de las personas desaparecidas ni la fecha exacta de su partida, ya que es bastante común que las familias en Senegal solo recuerden el año de nacimiento y de partida de sus seres queridos, y no el día y el mes. En estos casos hemos puesto como fecha el 1 de enero, mientras que los años, tanto de nacimiento como de partida, son los que nos indicaron sus familiares.
"Mejor una tumba lejana que no poder ayudar a tus padres, a tu familia.." Estas palabras de los 'huéspedes' del Mediterráneo, explican más que mil páginas de artículos periodísticos o reportajes televisivos, las motivaciones de estos jóvenes, a quienes no les importan en absoluto las múltiples estrategias concertadas entre la Unión Europea y el gobierno de Senegal para frenar la ola migratoria.
Se estima que decenas de miles de migrantes salen comúnmente hacia Europa. Estas salidas se caracterizan por la presencia de personas de diferente orígen social y económico. Esto ocurre principalmente porque Senegal ofrece varias posibilidades de salida al mar pero también debido a la relativa estabilidad política en una subregión en llamas por el "terrorismo" y otras calamidades.
Sin embargo, hay que señalar que muchos jóvenes han llegado a su destino, realizando así sus aspiraciones y las de sus seres queridos.
La otra cara de la moneda es el angustioso espectáculo de los medios de comunicación con los cadáveres arrastrados hacia las playas de España (y de otros lugares) y los restos de las canoas rotas en alta mar, tragándose los sueños de los jóvenes cuya única culpa es querer "triunfar" ("Teki" en el dialecto woloff). El sufrimiento silencioso de madres y padres, hermanos, hermanas y amigos reclama ahora justicia y la construcción de circuitos migratorios legales para quienes aspiran a una vida mejor y más digna.
“Missing at the borders” es un proyecto autofinanciado. Las donaciones permitirán seguir entrevistando a las familias de los y las migrantes fallecidos, desaparecidos o víctimas de desaparición forzada. ¡Gracias!
Titular: ASSOCIAZIONE DI PROMOZIONE SOCIALE TODO CAMBIA
IBAN: IT65A0301503200000003568312
BIC/SWIFT : FEBIITM1
Banco: FinecoBank S.p.A.
Causal: Missing at the borders
Titular: ASSOCIATION DES TRAVAILLEURS MAGHRÈBINS DE FRANCE
IBAN: FR76 10278 06039 00021292941 23
BIC: CMCIFR2A
Banco: Crédit Mutuel
Causal: Missing at the borders