Mali


Más de 1,5 millones de malienses han emigrado al mundo. La mayoría se encuentra en países de África Occidental. En Europa, se estima que son 400.000. Entre ellos, Francia alberga la comunidad más numerosa (más de 78.000). Los factores culturales, económicos, ambientales, además de la inestabilidad política y los conflictos, han empujado a miles de jóvenes a abandonar sus hogares, convirtiendo a Malí en uno de los países más pobres del planeta.

Entre los jóvenes obligados a emigrar hacia Europa, muchos pierden la vida en el desierto en su intento de llegar a los países fronterizos desde donde embarcar hacia Europa (Libia, Egipto, Argelia), mientras que otros desaparecen en el mar Mediterráneo.

Por cada uno de ellos, en su tierra queda una familia que desconoce su paradero y que espera durante años sin recibir noticias. En esta sección, gracias al proyecto: “Del testimonio al protagonismo: las madres de migrantes desaparecidos en el Mediterráneo como promotoras de derechos y actividades generadoras de ingresos en Malí y Senegal”, financiado con fondos del Ocho por Mil de la Chiesa Valdese, encontrarán fotografías de algunas de estas personas desaparecidas.

Además, en muchos casos no pudimos obtener la fecha de nacimiento de las personas desaparecidas ni la fecha exacta de su partida, ya que es bastante común que las familias en Mali solo recuerden el año de nacimiento y de partida de sus seres queridos, y no el día y el mes. En estos casos hemos puesto como fecha el 1 de enero, mientras que los años, tanto de nacimiento como de partida, son los que nos indicaron sus familiares.