Después de un año de intenso trabajo, ya está en línea la SECCIÓN SENEGAL de la página web, gracias al proyecto “Del testimonio al protagonismo: las madres de migrantes desaparecidos en el Mediterráneo promotoras de derechos y de actividades generadoras de ingresos en Malí y Senegal”, llevado a cabo por las asociaciones Abarekà Nandree ODV, Todo Cambia y Énergie pour les Droits de l’Homme Sénégal, y financiado por el Otto per Mille de la Iglesia Valdense. La sección reúne nuevas historias de esperanza y dolor, relatos que nacen del entrelazado de pobreza, globalización, injusticia social, pero también de resiliencia, deseo de rescate y búsqueda de verdad y justicia.
Estas son historias de personas que soñaban con mejorar su situación de vida y la de sus seres queridos, cruzando las fronteras africanas para llegar a Europa, pero que nunca alcanzaron el continente europeo debido a las políticas restrictivas y securitarias que les impidieron acceder a canales de entrada seguros y regulares. Son historias de familias enteras que hoy viven en un limbo psicológico, social y legal. Historias de mujeres que se han quedado sin sustento económico y para quienes es prioritario reconstruir una autonomía para ellas mismas y para sus familias a través de actividades generadoras de ingresos.
Las fotos y las videoentrevistas que hemos realizado en Senegal son el resultado de un año de trabajo llevado a cabo por los socios del proyecto y por otras dos organizaciones locales: AJIRAP (Association des Jeunes Rapatriés) y Boza FII, junto con un grupo de mujeres activas en Thiaroye Sur-Mer, un pueblo Lebou (pueblo de pescadores) ubicado en el litoral, dentro del Distrito de la ciudad de Pikine (en el Departamento de Dakar). Estas mujeres, gracias al apoyo económico del proyecto, han podido iniciar la producción y comercialización de jugos artesanales de hibisco, baobab, jengibre, tamarindo y menta, dando los primeros pasos hacia un camino de independencia económica. La elección de su nombre y con él de su identidad, “Takku-Liguey”, representa la fuerza del trabajo compartido, la movilización por el trabajo y por la causa que las une.
Paralelamente, gracias a las actividades de sensibilización, han comenzado su proceso de movilización para buscar verdad y justicia sobre el destino de sus seres queridos. En este camino, conocer las historias de familias argelinas, tunecinas y marroquíes, así como de las de Malí – país que próximamente también tendrá una sección en el sitio web – les ha permitido conectar su dolor con el de otras familias, reconociendo su raíz geopolítica.
Esta sección es una forma de amplificar la voz de las familias senegalesas dentro de la sociedad europea para recordar que las personas que migran ¡SON VIDAS HUMANAS Y NO NÚMEROS!
¡Sigan atentos porque próximamente estará en línea también la SECCIÓN MALÍ!
Infoline:
info@abareka.org
tc@todocambia.net
“Missing at the borders” es un proyecto autofinanciado. Las donaciones permitirán seguir entrevistando a las familias de los y las migrantes fallecidos, desaparecidos o víctimas de desaparición forzada. ¡Gracias!
Titular: ASSOCIAZIONE DI PROMOZIONE SOCIALE TODO CAMBIA
IBAN: IT65A0301503200000003568312
BIC/SWIFT : FEBIITM1
Banco: FinecoBank S.p.A.
Causal: Missing at the borders
Titular: ASSOCIATION DES TRAVAILLEURS MAGHRÈBINS DE FRANCE
IBAN: FR76 10278 06039 00021292941 23
BIC: CMCIFR2A
Banco: Crédit Mutuel
Causal: Missing at the borders